Foto: Thinkstock
En
la actualidad existen nuevos tipos de familia, por consiguiente el entorno y
las relaciones de los hijos con sus padres y la sociedad, es de una manera
distinta a las que tenían nuestros abuelos y progenitores, también influye
bastante en la actitud y en el desarrollo de los niños/as, el aumento del
ingreso de las mujeres al campo laboral, ya que ambos padres trabajan y
comparten menos tiempo con sus hijos, como asimismo otro factor negativo es el
incremento de separaciones conyugales, ya que producen cambios en la conducta y
en la interacción familiar, etapa fundamental en el crecimiento de todo ser
humano.
[1]Jaramillo, (2012) señala que el
ambiente familiar es muy importante en el crecimiento del niño/a, de esto
dependerá su comportamiento en la adultez porque aprenderán y repetirán las
conductas que vivieron en su niñez.
Si
el infante creció en un hogar adecuado es muy probable que tenga éxito en las
siguientes fases de adaptación.
La
etapa más importante de desarrollo del infante es desde el primer año hasta los
cinco años de edad periodo en el cual los niños comienzan a explorar y a
desarrollar su capacidad emocional, de motricidad y cognitiva además de la
afectividad y sociabilidad con los adultos y con sus pares.
[2]“Cuando el hogar en el que se vive la
primera infancia no es el adecuado, hay esa falta de amor y cariño, quedan
vacíos en el propio desarrollo de la persona que al final pasarán factura en la
vida adulta” (Álvarez, 2017, p.1).
[3]Jaramillo, (2012) Dice que pueden
existir distintos ambientes familiares que pueden ser perjudiciales para los
niños/as en el crecimiento, tales como: “Autoritario”, “Ambiente donde no existen
reglas” y el “Ambiente Agresivo”.
*En
el Ambiente Autoritario, los padres suelen ser muy estrictos causando represión
e inseguridad en los niños/as teniendo menos autonomía. Ellos más adelante pueden llegar a ser
indolentes con el dolor ajeno.
*En
el Ambiente sin Reglas y Normas Definidas y se deja a los niños y niñas hacer
lo que quieran sin establecer límites puede ocasionar que el niño/a se confunda
sin diferenciar que es lo correcto o incorrecto, puede que no sea capaz de
crear consciencia y valores propios, no ser capaz de resolver conflictos,
buscará siempre sus beneficios y será poco empático con los demás.
*En
el Ambiente Agresivo dentro del núcleo familiar los niños/as aprenden e imitan
estas conductas y es muy probable que apliquen este comportamiento agresivo con
sus futuras relaciones.
Todos
los extremos son desfavorables, por tanto es primordial reflexionar en la
educación y valores que les estamos entregando a nuestros hijos ya que de esto
dependerá el perfil de cada persona.
Fuente:
[1]
Jaramillo, P.
(2012) Ambiente Familiar Influencia en el Desarrollo Social y Emocional. ticserendipity.wordpress.com. Recuperado de https://ticserendipity.wordpress.com/2012/02/23/ambiente-familiar-influencia-en-el-desarrollo-social-y-emocional/
[2]
Álvarez,
D. (2017) Los Contextos también influyen en Educación. ined21.com.
Recuperado de https://ined21.com/los-contextos-tambien-influyen-en-educacion/
[3]
Jaramillo, P. (2012)
Ambiente Familiar Influencia en el Desarrollo Social y Emocional. ticserendipity.wordpress.com. Recuperado de https://ticserendipity.wordpress.com/2012/02/23/ambiente-familiar-influencia-en-el-desarrollo-social-y-emocional/
No hay comentarios:
Publicar un comentario